PEAK PERFORMANCE

TECNOLOGÍA PARA EL DEPORTE


NEXUS


SISTEMAS DE FEEDBACK FISIOLÓGICO


  • Optimización al máximo nivel

Conseguir el máximo rendimiento no depende sólo del estado físico. El estado emocional y la máxima atención y concentración son también factores críticos para conseguir el éxito.

Las emociones y pensamientos influyen en el sistema nervioso central y autónomo, y al mismo tiempo, los estados fisiológicos influyen en el estado emocional y mental. Para ser el mejor, es necesario aprender a regular el estado neurofisiológico. La tecnología NeXus permite optimizar la gestión del estrés, la atención mental y la concentración en los momentos clave. Mediante el registro de las diversas señales y respuestas psicofisiológicas del sistema nervioso central y autónomo en el entrenamiento es posible obtener un “feed-back” en tiempo real. La tecnología de NeXus y el software Biotrace+ de Mind Media permiten medir, entrenar y perfeccionar las reacciones de los sistemas implicados (cardiovascular, respiratorio y muscular, nervioso autónomo y central) aumentando la atención mental y el autocontrol emocional en esos momentos críticos en los que cualquier milésima de segundo marca la diferencia.

En otras palabras: Tecnología y Neurociencia aplicada al deporte ¡Bienvenido al siglo 21!

  • El software BioTrace+ incluye pantallas y protocolos para el registro de:
    • Funciones cerebrales
    • Frecuencia cardíaca (HRV)
    • Respiración
    • EMG (Tensión muscular)
    • Flujo sanguíneo
    • Conductancia de la piel
    • Fuerza
    • Aceleración
  • NEXUS Y BIOTRACE+ SOFTWARE
    • Biofeedback y neurofeedback multimodal
    • Software versátil y flexible para personalizar el entrenamiento
    • Adquisición de datos en el entrenamiento con tecnología portátil e inalámbrica
    • Sistemas de alta calidad para conseguir registros fiables y precisos
    • Informes rápidos, completos y fácilmente exportables


La serie de sistemas NeXus son compatibles con una amplia gama de sensores para medir respuestas fisiológicas y aplicaciones como:


EEG (Ondas cerebrales)- Tasa cardiaca/HRV/ECG-Respiración-EMG (Tensión muscular)-Conductancia de la piel-Flujo sanguíneo-Tiempo de reacción-Fuerza-Aceleración


ENTRENAMIENTO DE MÁXIMO RENDIMIENTO


  • Donde la fisiología y la psicología se encuentran

Una diferencia de tan sólo 100 milésimas de segundo puede significar ganar o perder. A igualdad de rendimiento físico, la diferencia puede depender del estado de atención del deportista, especialmente en momentos de máxima presión. Por tanto, la fuerza mental de un deportista es como mínimo tan importante como su desempeño físico a la hora de mejorar el rendimiento. Los deportistas deben ser capaces de relajarse y controlar su estado mental si lo que quieren es rendir al máximo.

La tecnología de Biofeedback y de Neurofeedback puede resultar de gran ayuda para los deportistas, ya que detectan y controlan los cambios de su estado mental mientras descansan, entrenan o participan en un entorno altamente competitivo y estresante. Esta tecnología permite al deportista monitorizar las respuestas fisiológicas de su cuerpo y de su mente en tiempo real. Asimismo, permite detectar y aprender cómo recuperar el control tanto del estado fisiológico como del psicológico.


  • Niveles óptimos de las funciones corporales

Para mejorar y maximizar el rendimiento es importante captar y registrar las funciones corporales antes, durante y después del entrenamiento o competición (función cerebral, ritmo cardiaco, respiración, tensión muscular y muchas otras mediciones cuantificables del rendimiento).

Las respuestas fisiológicas de rendimiento más comunes se pueden monitorizan mediante la utilización de sensores en el cuerpo del deportista; mediante la adquisición, análisis y comprensión de los niveles individuales óptimos de sus funciones corporales, el deportista puede lograr alcanzar su máximo rendimiento.


  • Beneficios del Biofeedback y Neurofeedback

Las dos claves en el entrenamiento para optimizar el rendimiento son controlar el estrés y aumentar la atención. Los deportistas pueden beneficiarse utilizando la tecnología de Biofeedback y Neurofeedback mientras realizan entrenamiento de alto rendimiento, reduciendo el estrés y la ansiedad, ejerciendo mayor control sobre sus niveles de energía, aprendiendo a mejorar la atención y el autocontrol e incrementando la consistencia en su rendimiento. También facilita la recuperación después de una lesión.


  • Técnicas de entrenamiento

Existen una serie de técnicas de entrenamiento para optimizar el rendimiento.

El Biofeedback y el Neurofeedback aportan un valor añadido a las técnicas ya existentes. Una de las técnicas de entrenamiento es la visualización; esta técnica pretende reducir el estrés, mejorar la relajación y mantener la concentración, dirigiendo la atención del deportista hacia un aspecto específico de la rutina. Un deportista aprende a desarrollar pautas y señales mentales que le ayudan a eliminar las distracciones, como el ruido, la gente o los movimientos. El tipo de señal que funciona mejor para un deportista en particular será aquella que se adapte como resultado del proceso de entrenamiento. Por ejemplo, los tiradores y los golfistas tratan de reducir su ritmo cardiaco a través de respiraciones profundas y otros métodos regenerativos. En algunos deportes, se pueden incorporar simuladores para ayudar al deportista. Así, cuando el deportista sabe que se aproxima una dificultad, puede anticiparse mucho mejor.


  • Nexus: Tecnología sofisticada, información continua

Los sistemas NeXus son plataformas multimodales para Biofeedback, Neurofeedback y monitorización fisiológica. Son pequeños, portátiles con comunicación inalámbrica mediante Bluetooth y con una señal de registro fiable, precisa y exacta. NeXus y el software Biotrace+ son flexibles y personalizables, respondiendo a las necesidades del entrenamiento de alto rendimiento.

A la hora de recopilar datos, ¿no sería bueno integrar los diferentes dispositivos que capturan las señales fisiológicas en un único sistema? Bueno ¡Eso es exactamente lo que NeXus hace! Con nuestro software wireless Nexus y Biotrace+, todos los parámetros se pueden medir (incluyendo captura de video) y entrenar con una visión clara en la pantalla del ordenador. Un Laboratorio de Neurociencia… ¡portátil!


EXPLICACIÓN SOBRE LAS FUNCIONES CORPORALES


  • Función cerebral: mejora la atención, el control emocional y la relajación.
  • Ritmo cardiaco: aumenta el tiempo de reacción y la resistencia.
  • Respiración: previene la hiperventilación y optimiza el ritmo, amplitud y patrón respiratorios
  • Tensión muscular: mejora el movimiento, el ritmo, el “timing” y la flexibilidad. Previene la tensión excesiva y sus consecuencias.
  • Conductancia de la piel: conciencia de la reacción emocional y ansiedad.
  • Flujo sanguíneo: acelera la recuperación y disminuye las lesiones.

www.biofeedbackspain.es

www.nascia.com